El sistema nervioso controla el cerebro, los músculos, la columna vertebral y, por supuesto, los nervios, así cualquier dolencia que presente desde los niños/as recién nacidos hasta los jóvenes en la etapa adolescentes es población que trabajará directamente con este especialista.
Vamos describir algunas de las enfermedades susceptibles de acudir a un neuropediatra:
- Dolores de cabeza, en principio no debe alarmante si aparecen de manera puntual, es normal en cualquier etapa de la vida. Lo que no sería normal es que estos se repitan de manera constante y que su intensidad sea tal que impida que el niño/a o adolescente pueda desarrollar sus actividades y demandas cotidianas (relaciones sociales, demandas escolares, deporte…)
- Cualquier episodia de convulsión, siempre es una alarma de que la actividad eléctrica del cerebro presenta patrones inadecuados
- También es interesante acudir en caso de que el niño/a presente cualquier tipo de distrofia muscular o sean frecuentes los escenarios de dolor y entumecimiento en las extremidades corporales
- Es importante detectar a tiempo un severo retraso en el desarrollo de habilidades cognoscitivas, físicas y de psicomotricidad
- Observa si presenta una conducta poco habitual, por ejemplo, que el niño/a no tenga un control sobre su propio comportamiento. Tal es el caso del síndrome de Tourette, tics o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- Será interesante observar posibles muestras de autismo, tales como patrones de insistencia por repetir actividades, nulo interés en estímulos externos y problemas de comunicación tanto en el uso de lenguaje verbal como en el uso de lenguaje no verbal
- Retraso en el habla, severa incapacidad para reconocer o pronunciar ciertas letras y palabras, además de no poder imitar sonidos
- Si tiene un bajo rendimiento académico como consecuencia de uno o varios de los síntomas anteriores de la lista, pueden ser señales de una discapacidad intelectual
- Problemas continuos para conciliar el sueño, cuadros de sonambulismo o insomnio
- Nacer de forma prematura es otra de las causas para acudir al especialista, no tiene porque tener una dificultad asociada pero debemos trabajar con una mirada de prevención
- Todos los niños que presenten encefalopatía, parálisis o infecciones a los pocos días de nacidos, o incluso desde el momento mismo de su nacimiento.
- Si presenta con alta frecuencia la sensación de vértigo o mareo
- Si sufre de manera repetida desmayos aparentemente inexplicables, es importante saber qué está sucediendo