


Los grupos de estudio facilitan el aprendizaje, no es ningún secreto que los adolescentes y preadolescentes necesitan formar parte de una comunidad de iguales para reafirmar su autoestima mediante el sentimiento de pertenecer a un grupo. De hecho, muchas veces, los padres y hermanos del menor llegan a pensar que, para él, las opiniones de su grupo de amigos son más importantes que las de su propia familia.
Si extrapolamos este hecho y lo aplicamos al ámbito académico, podemos afirmar que, si se forman los grupos adecuados y éstos son guiados por profesionales de la psicología y la educación con experiencia, se podrán obtener una gran cantidad de beneficios que serían difícilmente alcanzables de otro modo.
Algunos aspectos positivos del trabajo psicoeducativo y académico de niños y adolescentes en grupos reducidos son los siguientes:
1.-Mayor implicación por parte del menor
Es muy probable que, teniendo en cuenta la importancia que tiene para el niño pertenecer a un grupo, la motivación sea mayor si forma parte de un equipo de iguales con los mismos objetivos. Todos los alumnos que forman parte de estos grupos de estudio quieren aprobar, sacar buenas notas, aprender a organizarse o sacar el mejor partido a su estudio personal, aunque a veces no sepan cómo o “jueguen” a hacer que no les importa nada lo relativo a lo académico. Las inquietudes, preocupaciones y motivaciones suelen coincidir entre ellos y esto siempre ayuda al menor a reafirmarse y mejorar su autoestima.

2.- Horario fijo de estudio dirigido por profesionales
Muchas veces los padres y profesores se encuentran con la dificultad de la falta de constancia o de organización por parte del menor. Como decíamos, la mayoría de los niños quieren mejorar y tener buenos resultados académicos, pero, a veces, estas buenas intenciones no llegan a materializarse porque no tienen un horario fijo de estudio donde realmente aprovechen el tiempo, por lo que acaban dispersándose y llevando a cabo conductas que en el pasado les han perjudicado (tareas escolares incompletas, estudiar solamente el día de antes del examen, trabajar sobre mínimos, etc.). En cambio, si el alumno tiene un horario fijo de trabajo semanal con su grupo de estudio, se establecen hábitos y rutinas adecuadas en las que el estudio se llevará a cabo de manera eficaz y supervisada por profesionales, y el aprovechamiento del tiempo mejorará considerablemente.
3.- Generalización de los aprendizajes
El objetivo de los grupos de trabajo psicoeducativo no es sólo que el alumno trabaje adecuadamente las horas que acude al centro. Va mucho más allá. Siempre se pretenden crear rutinas y hábitos adecuados que el menor debe extrapolar a su trabajo en casa y en el colegio. Para poder lograrlo, es esencial que se propongan unas pautas generales sobre cómo trabajar en casa y en el colegio que sean comunes a todo el grupo para, posteriormente, poder personalizar y adaptar este método de estudio a cada alumno y a sus necesidades personales. Al trabajar en grupos reducidos, se puede intervenir de esta manera sin fisuras, con un espacio para las pautas comunes que ellos mismos pueden generar mediante una lluvia de ideas guiada por el profesional, y otro espacio para las pautas específicas de creación individual entre cada alumno y el profesional que dirige el grupo. Los grupos de estudio facilitan el aprendizaje y la comprensión.
4.- Competitividad positiva y aprendizaje por cooperación
Existen muchas formas de competitividad y muchas maneras de orientarla. Aunque tradicionalmente sea una característica que no está muy bien vista por la sociedad, todos los seres humanos somos competitivos por naturaleza. Precisamente, una de las tareas del profesional que dirige grupos de trabajo con menores, es ser capaz de enseñar a los niños a orientar esta competitividad al trabajo en equipo y a la superación personal. Si un alumno ve que sus compañeros avanzan, mejoran en sus tareas y son felicitados por ello, inevitablemente querrá lo mismo para él. Es entonces donde entra el trabajo del profesional para dirigir esta motivación lejos de la envidia y de la rivalidad, acercándola a la búsqueda de ayuda en los otros compañeros y al aprendizaje por observación de hábitos, actitudes y formas de trabajo que ayudan a los demás.
5.- Beneficios para toda la familia
Al crear grupos de apoyo reducido, lo que se pretende, como ya hemos dicho anteriormente, es generar pautas, hábitos y comportamientos que después se generalicen a todos los ámbitos del menor, especialmente al contexto familiar. Es esencial la coordinación entre la familia, y el profesional para que conozcan el trabajo que se está haciendo con el menor en los grupos y así puedan darle continuidad en casa. Muchas veces los padres quieren ayudar a sus hijos con los estudios, pero no saben cómo y esto genera conflictos. Por eso es son tan importantes las reuniones periódicas entre profesional y familia para crear un espacio en el que los padres puedan plantear sus dudas y dificultades, y donde el profesional dote la familia de pautas y recomendaciones educativas personalizadas. De este modo, las relaciones familiares mejorarán y los padres serán más eficaces en la ayuda a su hijo. Además, al generarse rutinas de trabajo adecuadas teniendo una figura externa de apoyo (profesional que dirige los grupos), se reduce la carga familiar en este aspecto y se fomenta la autonomía, madurez y responsabilidad personal del menor.
Por todo ello, desde Centro TAP, queremos ayudar a los menores y a sus familias, poniendo a su disposición nuestros “grupos de estudio dirigido” y “grupos de nivel”. Somos profesionales de la psicología y la educación con amplia experiencia en el trabajo con grupos y en el ámbito de la psicopedagogía, además de contar con los conocimientos académicos de las distintas asignaturas tanto de Primaria como de Secundaria, los grupos de estudio facilitan el aprendizaje sin duda alguna. Trabajamos con grupos reducidos con los que preparamos los contenidos de las distintas asignaturas y les dotamos de las técnicas y herramientas necesarias para planificar su estudio de manera adecuada y llevarlo a cabo de forma provechosa tanto en casa como en el colegio. Hacemos seguimientos individualizados de cada alumno, incluyendo tutorías personales y familiares, orientación vocacional y acompañamiento personalizado.