

El confinamiento esta siendo un factor de riesgo para aquellas personas tendentes a las adicciones, incluso para aquellas que hasta ahora no habían tenido contacto con el juego online.
El debate sobre la adicción al juego nos acompaña desde hace muchos meses. Eran muchas las voces que se alzaban para pedir control sobre las casas de apuestas que iban poco a poco ocupando cientos de locales de nuestros barrios o ciudades; mientras que otros negocios tenían que cerrar, estos locales crecían sin control. Familias que mostraban su preocupación ya que muchas de estas salas se ubicaban junto a centros escolares, algo que desde luego facilitaba que muchos jóvenes se familiarizasen con este tipo de negocio como algo inocuo. En paralelo, este debate sobre la “superpoblación” de espacios de juego se trasladaba a las televisiones y su publicidad durante la noche de web de juegos online, apuestas de competiciones deportivas o programas de campeonatos de poker.
También queremos poner el foco en las adicciones al juego en el que no hay apuestas económicas, los juegos online con otros jugadores que cuentan con los mismos elementos facilitadores para la adicción: sensación de entretenimiento, diversión, incluso euforia, que activan los circuitos de recompensa de nuestro cerebro.
Con el decreto del Estado de Alarma nuestra preocupación ahora no está en “la calle” ya que con el cierre de estos locales de juego y apuestas imposibilita a las personas que acudan físicamente a estos espacios. Entonces, ¿se habrá reducido este problema social?
Veamos todas las variables a tener en cuenta para poder darnos una respuesta:
- Empecemos por pensar en las condiciones físicas y emocionalesque pueden darse en la situación actual de confinamiento: aislamiento, soledad, situaciones de conflicto, desorganización, bajo nivel de actividad, incertidumbre, tristeza, aburrimiento, preocupación, estrés, apatía, desmotivación…
- Para muchos la cuarentena se ha traducido en mayor disponibilidad de tiempo libre
- Lascompañías de teléfono hablan de un incremento de en torno al 40% en consumo de internet. Tenemos a nuestra disposición teléfonos móviles, ordenadores, tablets y videoconsolas, que nos permiten mantenernos entretenidos
- Estrés financiero, o preocupación por la crisis económica derivada de la crisis del coronavirus, y la situación laboral, que puede llevar a querer ganar dinero de forma rápida
Con todo esto, ¿qué nos respondemos a la pregunta anterior? ¿qué ocurre si mezclamos estos 4 ingredientes con la búsqueda de recompensas emocionales placenteras a corto plazo que nos saquen de la negatividad emocional del confinamiento? Que de la misma manera que se incrementa el consumo de internet, con el cierre de espacios físicos de juego y la mayor disponibilidad de tiempo en casa se produce un repunte de las adicciones online.
Además, podemos encontrarnos con 3 escenarios a tener en cuenta:
- Para aquellos que ya se encuentran en proceso de rehabilitación, la cuarentasupone tener que lidiar con una posible recaída
- En el caso de no estar en tratamiento,e incluso no haber reconocido aún la adicción, esta situación puede agravar la patología previa
- Ypor último, quien puede derivar en una adicción al juego online como consecuencia de esta situación de confinamiento
Estar solo puede suponer tener todo el tiempo y ningún control sobre la conducta de jugar, en el caso de convivir con la familia, la preocupación y el enfado por el incremento de las apuestas o el tiempo dedicado a los juegos produce un mayor nivel de conflictos en casa.
Así que queremos facilitaros una serie de pautas para poder abordar este tipo de problemáticas:
- Autoprohibirseel acceso a los juegos online, puede hacerse a través de la DGP o la Policía Autonómica
- Identificar las emociones que nosllevan a querer jugar: aburrimiento, preocupación, estrés, tristeza…. Son las que pueden suponer un catalizador para el consumo, ser conscientes de ellas y buscar estrategias de gestión emocional alternativas y adaptativas será el primer paso para controlar la adicción
- Elaborar una lista de actividades agradables a las que recurrircuando tengamos sensación de deseo
- Planificar el día a díadiferenciando tiempos de trabajo, ocio, descanso, organización de la casa, para evitar los tiempos de aburrimiento, o la excesiva facilidad para estar con dispositivos “a mano”
- Comunicar a la pareja/familia que necesitamos su ayuda, nos pueden acompañar con el control externo necesario para no caer(como el control económico)
- Hacer partícipe al entorno de que estamos en esta situación se traducirá no sólo en apoyo o comprensión, sino en la posibilidad de que en momentosde vulnerabilidad puedan compartir una actividad que nos distraiga
Desde Centro TAP podemos ofreceros una ayuda psicológica ajustada a vuestras necesidades. Contamos con un equipo especializado en estas problemáticas, por lo que no dudéis en contactar en el 912876347 o por mail a info@centrotap.es