

Diciembre, mes de reencuentros, reuniones familiares, ver las cabalgatas con nuestros hijos e hijas y gran variedad de planes donde las calles se llenan de ambiente navideño y disfrute nuestro y, especialmente, de nuestros menores… Sin embargo, es posible que este año la Navidad sea una de las más atípicas que hayamos podido vivir en los últimos tiempos.
Las restricciones establecidas debido a la situación de pandemia ante la que nos encontramos han provocado que muchas de estas rutinas navideñas se vean cesadas o modificadas, afectando especialmente a las reuniones familiares y los planes navideños donde el bullicio de gente es uno de sus aspectos más característicos. Las cabalgatas de los Reyes Magos, ver las luces de nuestra ciudad, así como una gran cantidad de actividades con temática navideña donde los niños y los adultos disfrutamos de estas fechas, han visto limitado su aforo, modificada su exposición o, incluso, en muchas ocasiones, restringidas.
Para los niños y niñas, especialmente para los más pequeños, esta es una época del año vivida con mucha ilusión, llegando a convertirse en una de las fiestas más esperadas por su parte. Aunque los momentos en los que nos encontramos no nos permitan celebrarlo como los años anteriores, y las calles carezcan del bullicioso ambiente tan característico y alegre de estas fechas, el espíritu navideño puede inundar nuestros hogares y hacer de ésta otra Navidad muy especial, tanto para nosotros como para nuestros menores.
- ¿Qué podemos hacer para que nuestros/as hijos/as no pierdan la ilusión en estas fechas?
- ¿Cómo podemos actuar para que esta Navidad siga siendo una fecha especial para ellos/as?
Aunque consideremos que este año puede ser especialmente complicado mantener esa ilusión, podemos hacerlo llevando a cabo determinadas estrategias que mantengan la percepción de unión familiar, disfrute y buenos momentos compartidos con nuestros seres más queridos. A continuación, os damos algunas claves que os pueden ser útiles a la hora de enfrentar estos días en casa y conectar con el mundo emocional de nuestros menores:
- Aceptar la situación y adaptarse a ella. Este año especialmente debemos hacernos a la idea de que las navidades van a ser diferentes, aceptar esto y adaptar nuestras expectativas a la nueva situación nos permitirá buscar las opciones oportunas para poder aprovechar y disfrutar de estas fechas de la forma más satisfactoria posible.
- Anticiparse a los cambios. Es importante que nuestros/as hijos/as tengan claro que estás navidades serán diferentes y, cuanto antes les traslademos esta información podrán reaccionar a tiempo y prepararse para ello. Buscar junto a ellos/as actividades alternativas a las de otros años facilitará el disfrute de estos momentos juntos.
- Aportar seguridad a los/as niños/as y fomentar la comunicación con ellos/as. Identificar cómo nos sentimos nosotros como personas independientes y como padres para gestionarlo de una manera adecuada donde no transmitamos nuestras emociones negativas a nuestros menores, busca otras personas y otros momentos en los que transmitir las emociones desagradables que puedan generarse estos días. Tener en cuenta que se trata de algo temporal, nos ayudará a no dejarnos llevar por pensamientos tremendistas y, sobre todo, no trasladarles a nuestro hijos estas preocupaciones.
- Normalizar sus emociones. Tanto en los niños más pequeños como en los adolescentes, las expectativas ante estas fechas se han visto alteradas y, ante la imposibilidad de realizar algunas de sus actividades más deseadas, es normal que aparezcan emociones como la tristeza o la frustración. Hablar con ellos y recoger estas emociones facilitará que se sientan mejor y que se perciban atendidos y comprendidos.
- Mantener la ilusión y el espíritu navideño. Ya que hay determinadas cosas que no están bajo nuestro control, si que podemos manejar la actitud con las que nos enfrentamos a ello. Reforzar el verdadero significado de la Navidad, la unión de la familia y realizar actividades alternativas que nos permitan disfrutar de los momentos unidos harán que estos días sigan siendo mágicos para ellos/as.
- Aprovechar todo aquello que sí podemos hacer. Ver la oportunidad de crecer y desarrollarnos de otra forma en estos momentos, poder estar con los que queremos en nuestro hogar, disfrutar de planes al aire libre, cuidado hacia los demás, así como, llevar a cabo actividades para realizar en casa, como juegos de mesa, manualidades, ver las cabalgatas que se van a realizar digitalizadas… son algunas de las opciones que podemos compartir durante estos días en casa.
No olvidemos en estas navidades, que escriban lo que escriban en su carta a los Reyes Magos, su regalo favorito SIEMPRE será que estemos con ellos