

La Psicología Perinatal, constituye un área de especialización dentro de la Psicología, que se centra en todo lo que rodea al hecho de convertirse en padres.
Desde que se plantea la idea de tener un hijo, pasando por su concepción, embarazo, parto y postparto, hasta los primeros años de la vida del bebé, la Psicología Perinatal acompaña a las familias en este momento de cambio.
- Es importante tener en cuenta que, es una de las etapas vitales considerada como de mayor impacto en la vida de las personas, especialmente, en la mujer.
- A las transformaciones corporales manifiestas, se le añaden, alteraciones neuroquímicas y estructurales a nivel cerebral, además de cambios cognitivos y emocionales. Sin embargo, una de las reestructuraciones más relevantes, es la que tiene lugar a nivel de identidad, por el que se pasa de ser un hombre o una mujer, a convertirse en papá o mamá, con todo lo que conlleva.
- Tampoco podemos olvidar la modificación que provoca en el área social, económica, de pareja y familiar. En definitiva, ser padres supone un antes y un después en la vida de la persona.
Como toda situación de cambio, va acompañada de miedos, inseguridades e incertidumbre, pero también de ilusión. Supone la inmersión en un mundo lleno de información contradictoria, de modas y de preguntarse continuamente ¿qué es lo correcto? Sin duda, requiere de unas buenas estrategias de afrontamiento para lograr la adaptación a la nueva etapa que está por venir.
Por todo esto, la Psicología Perinatal tiene como objetivo recorrer este camino junto a los futuros padres, proporcionando los recursos psicológicos necesarios para un desarrollo saludable durante el proceso, previniendo la aparición de factores de riesgo e identificando y abordando de manera temprana aquellas dificultades que pudieran aparecer.
¿En qué áreas actúa la Psicología Perinatal?
- Fertilidad y Concepción
La atención psicológica en los procesos de reproducción asistida cumple un papel muy relevante, pues conllevan una pesada carga mental y generan una gran alteración emocional.
- Embarazo, Parto y Postparto
Es necesaria la normalización de síntomas físicos, emocionales, pensamientos, dudas y dificultades que son naturales experimentar en este momento, y que muchas veces quedan silenciados por la idealización de la maternidad como un periodo de felicidad y plenitud.
- Crianza durante los primeros años de vida del bebé
Como no nacemos sabiéndolo todo, los primeros años de vida del bebé, se convierten en todo un reto. El acompañamiento de un profesional, puede facilitar en gran medida la adaptación a esta nueva etapa.
- Vínculo madre-bebé
Uno de los aspectos más destacados de los que se encarga la Psicología Perinatal, es el vínculo prenatal. Promueve que la futura mamá, ponga en marcha cambios cognitivos, emocionales y conductuales, preparándose para el nuevo rol que va a ejercer, actuando ya, desde el cuidado y la protección.
- Duelo perinatal
Un abordaje terapéutico es conveniente ante una pérdida perinatal. Sin duda, es un suceso de mucho impacto en la vida de los padres y es importante elaborar el duelo de manera saludable.
- Trastornos perinatales
Prestar atención a la aparición de dificultades y poder trabajarlas lo antes posible, protege, tanto la salud mental de la madre como la del bebé, y favorece el bienestar de ambos.
¿Por qué es importante?
Como profesionales de la salud mental, nuestro trabajo consiste en intervenir ante las dificultades que aparecen a lo largo del curso vital de las personas. Pero, sin duda, nuestro compromiso con la sociedad radica en una labor de prevención.
El periodo perinatal, ya constituye una influencia en el desarrollo físico y mental del bebé. Asegurarnos que, desde ese primer momento, se establecen las bases psicológicas adecuadas para favorecer un desarrollo psíquico saludable, es la mejor contribución que podemos hacer.
¿Cómo acompañamos en Centro TAP?
En Centro TAP abogamos por la crianza activa, como uno de nuestros pilares identitarios.
Acompañamos a las familias en diferentes áreas como la sexualidad y fertilidad, como primer punto, pasando por todas las etapas perinatales, hasta las posibles necesidades que pueda tener el futuro bebé a lo largo de su vida.
En Centro TAP contamos con un equipo de expertas en todos y cada uno de los periodos vitales, garantizando así un cuidado global de ti y los tuyos