

El TDL o TEL es un trastorno del neurodesarrollo que tiene un alto porcentaje genético, de ahí que trabajemos con las familias su evaluación de la situación para eliminar sentimientos de culpa, los padres y madres tienden a atribuirse capacidad para paliar el diagnóstico y claramente no dependiente de ellos, pero si serán soporte y apoyo para la mejora.
- Las niñas y los niños con TDL o TEL tienen problemas para expresarse y para comprender a través del lenguaje oral. Pero, aunque el lenguaje oral sea su afectación principal, también podemos observar problemáticas en otras áreas como la lectura, escritura, problemas atencionales, hiperactividad, problemas en la comunicación social, problemas emocionales, dificultades para desarrollar relaciones sociales…etc.
SEÑALES DE ALARMA DEL TDL O TEL
A partir de los 2 años:
- Vocabulario menor a 50-100 palabras.
- Lenguaje ininteligible.
- Ausencia de combinación de dos palabras.
- No sigue instrucciones simples.
A partir de los 3 años:
- Habla ininteligible en un 50%.
- Escasa producción de frases de tres elementos.
- Ausencia de adjetivos o pronombres.
- Dificultad para hablar del futuro o pasado.
- Errores en la comprensión de preguntas.
- Rabietas al no ser entendido.
A partir de los 4 años:
- Inteligibilidad afectada.
- No responde a preguntas sociales.
- No tiene lenguaje narrativo.
- Léxico limitado.
A partir de los 5 años:
- Realiza oraciones gramaticalmente incorrectas.
- Dificultad en comprensión y expresión
- Escasa atención a cuentos o historias largas.
- Dificultades para acordarse de palabras a la hora de contar algo.
CARACTERÍSTICAS DEL TDL O TEL
- Este tipo de trastorno no conlleva un déficit intelectual, lesión neurológica o algún problema motor que sirva como explicación a las dificultades del lenguaje de las personas que lo padecen.
- Podemos observar cómo este trastorno afecta a la adquisición del lenguaje, prolongándose durante la infancia y adolescencia, pudiendo dejar secuelas en la edad adulta.
- Las características del TEL son diferentes en cada niño y podemos observar cómo puede afectar con distintos grados de severidad además de afectar en diferentes componentes del lenguaje (fonología, morfosintaxis, semántica y/o pragmática), además puede verse afectado solamente la expresión, aunque es más frecuente que se vea afectado la expresión y la comprensión.
- Con la evolución de la persona, algunos problemas irán subsanándose mientras que aparecerán otros nuevos según cambien sus entornos sociales, por lo que habrá que medir sus necesidades concretas para reajustar de una manera más realista.
- Este trastorno provoca una discapacidad reconocida por la Administración, lo que hará que el alumnado con TDL o TEL forme parte del colectivo de alumnos/as con necesidades educativas especiales (NEE).
- Evoluciona correctamente, pero también evoluciona de una manera lenta. Por lo que requerirá largo tiempo de trabajo. La implicación de la familia y de la escuela, una precoz terapia logopédica y psicopedagógica será fundamental.
- Los datos dicen que entre el 2% y el 7% de la población escolar se ve afectado por este trastorno. Pese a sus porcentajes tan elevados, es un trastorno muy desconocido y sus diagnósticos son inferiores a los casos reales que podemos encontrar.
¿CÓMO PUEDE AYUDAR LA FAMILIA A LOS NIÑOS CON TDL O TEL?
- Favorecer su autonomía personal
- Reforzar sus logros
- Potenciar sus capacidades
- Utilizar apoyos visuales y/o sistemas aumentativos de comunicación
- Evitar sobreprotección
- Ayudarlos a que tengan un mayor contacto con su entorno social
- Hablar de sentimiento, sensaciones y emociones
- Colaborar con los distintos profesionales que intervienen en su atención
- Ayudarlos con el lenguaje haciéndolo más simple
- No usar frases del tipo “hasta que no me lo digas no te hago caso”
- En vez de corregir con frases «eso no es así´´, repetiremos la frase o la palabra de manera correcta
- Estimular el lenguaje con la vida cotidiana
- Reforzar los avances que observemos
El equipo profesional de Centro TAP estaremos encantadas de acompañaros en todo aquello que necesitéis: evaluación, tratamiento, asesoramiento a las familias y formación a profesorado. Contacta con nosotras, estaremos encantadas de resolver cualquier duda o cuestión que necesites. Contacto