

Los grupos de estudio dirigido normalmente están destinados a niños y adolescentes que tienen alguna dificultad en el ámbito académico y que necesitan un apoyo y acompañamiento a nivel de materias, técnicas de estudio, rutinas de trabajo, planificación de tareas o cualquier otro tipo de necesidad que se haya reflejado en el ámbito escolar.
- Esta forma de trabajar puede ser muy beneficiosa y motivadora para el alumno si se lleva a cabo de la manera adecuada.
Aspectos importantes a tener en cuenta
- Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la cantidad de niños que forman el grupo. Debe ser lo suficientemente amplia para poner en práctica todos los recursos aplicables a los grupos, pero también lo suficientemente reducida como para poder atender a todos los niños convenientemente. Lo ideal es trabajar en grupos de entre tres y cinco niños.
- También es importante que los integrantes tengan edades similares para poder trabajar con ellos herramientas acordes a su desarrollo evolutivo. Es muy importante que todos los participantes se sientan incluidos, por lo que formar grupos de niños o adolescentes de edades y cursos cercanos, favorecerá muchísimo a la sensación de pertenencia e identificación con sus iguales.
- Para promover el éxito de la intervención y hacer una buena acogida, es importante que el profesional conozca a los niños y a sus familias antes de que pasen a formar parte del grupo de estudio. El profesional que vaya a dirigir el grupo debe saber cuáles son las inquietudes y motivaciones de cada niño, así como sus puntos débiles y sus puntos fuertes académicos. De esta forma se podrá hacer una intervención mucho más integral ajustada a las necesidades específicas de cada participante.
Cómo se trabaja en los Grupos de Estudio Dirigido
- El contenido a trabajar en los grupos de estudio dirigido varía en función de las demandas y objetivos de cada niño. Hay una consigna inicial, en la que cada participante debe comenzar con una asignatura (elegida por él mismo o pactada con el profesional) trabajando de manera autónoma.
- Una vez que todos los niños están estudiando por su cuenta, el profesional pasa a dar a cada uno el soporte que necesite, que puede variar en función de múltiples factores, por ejemplo, el contenido que hayan dado en el colegio en las distintas materias, la necesidad de organizar los horarios de estudio en casa o de establecer rutinas de trabajo, la capacidad de llevar a cabo técnicas de estudio adecuadas y eficaces, etc.
- Es importante que el profesional tenga una hoja de ruta para intervenir con cada niño con unos objetivos consensuados con los padres y no perder nunca ese foco, pero también es esencial que el profesional sea flexible sepa adaptarse a las necesidades de cada niño, las cuales son dinámicas y pueden ir cambiando en función de los resultados, de las metas escolares o de cualquier otro motivo.
Beneficios directos de esta metodología
- Trabajar con niños o adolescentes en grupos de estudio dirigidos y ajustados a sus necesidades supone un gran número de beneficios, algunos de ellos relacionados con las competencias académicas y otros relacionados con las capacidades sociales, emocionales y madurativas del niño.
- Uno de sus beneficios más llamativos es el fomento y desarrollo del trabajo autónomo por parte del niño o adolescente. Cada uno de ellos debe comenzar sus tareas él solo y seguir haciéndolas de manera independiente cada vez que el profesional no le esté atendiendo a él. Este aspecto favorece considerablemente aspectos tan importantes como la tolerancia a la frustración o la capacidad de saber esperar sin dejar de mantener la concentración en la tarea.
- El refuerzo de los puntos fuertes de un niño y el apoyo en los aspectos a mejorar es otra de las consecuencias positivas de trabajar en grupos de estudio dirigido. El profesional deberá crear un ambiente agradable de ayuda y colaboración, libre de juicios, donde cada niño o adolescente sea consciente de lo que sabe hacer bien y pueda ayudar a otros a conseguir sus objetivos, así como recibir el apoyo de los otros compañeros cuando él lo necesite.
- Los grupos de estudio dirigidos suponen una oportunidad ideal para que los niños aprendan y consoliden adecuadas habilidades sociales y de comunicación en un entorno controlado. Trabajar en grupos reducidos facilita que se produzcan circunstancias de todo tipo en las que se ponen a prueba las herramientas y habilidades de cada niño para afrontar determinadas situaciones. Pedir un material a un compañero, esperar su turno para que le atienda el profesor, hacer o recibir cumplidos o críticas, etc., son situaciones que podrían ocurrir en el día a día de cualquier niño y que también pueden desencadenarse de manera natural en los grupos de estudio dirigido. La diferencia es que, en este último caso, la situación se produce de una manera controlada ya que el profesional tiene la capacidad de poder moldear las circunstancias para que los niños aprendan y desarrollen estrategias sociales y de comunicación adecuadas en un entorno seguro.
En conclusión, a pesar de que en un primer momento pueda parecer que el trabajo en grupos de estudio es menos eficaz que el trabajo en formato individual, sólo son necesarios unos instantes para observar y analizar la enorme cantidad de beneficios que los niños pueden obtener formando parte de grupos de estudio dirigido. En ellos, los niños y adolescentes pueden aprender técnicas de estudio y contenidos académicos, al igual que en las sesiones individuales, y, además, pueden fomentar y consolidar habilidades que mejoren su propio desarrollo social y evolutivo a través de la tolerancia a la frustración, la comunicación con sus iguales y el desarrollo de la autonomía escolar. Para poder obtener buenos resultado es muy importante definir adecuadamente el formato y las características del grupo, contar con un profesional adecuado que domine la psicopedagogía y conocer a fondo las circunstancias de cada niño para poder acompañarle de la mejor manera posible.
- Si necesitas conocer más sobre los Grupos de Estudio Dirigido que tenemos en marcha en Centro TAP contacta con nosotras, resolveremos todas tus dudas.