

Una Neuropediatra es una Pediatra especializada en el diagnóstico y tratamiento de las patologías especificas del sistema nervioso, desde el nacimiento hasta los 18 años de edad.
- A diferencia de la Neurología del paciente adulto, la Neurología Infantil se centra fundamentalmente en el neurodesarrollo así como en las interferencias que sobre éste causan diversos trastornos, sean enfermedades neurológicas o no. Igualmente estudia la maduración del Sistema Nervioso y la adquisición de capacidades, finalizando en la plena autonomía alcanzada en la vida adulta.
El ámbito de actuación de una Neuropediatra abarca un amplio abanico de trastornos y enfermedades, de diferente grado de complejidad, muchos de ellos leves pero también otros graves y complejos. Entre ello se incluyen:
*Trastorno de déficit de atención con y sin hiperactividad
*Trastornos del aprendizaje
*Retrasos del desarrollo (del lenguaje, motor o global)
*Dolor de cabeza
* Trastorno del espectro del autismo
* Epilepsia
* Disfunción intelectual
* Tics
*Parálisis cerebral infantil
*Trastornos del sueño
*Prematuridad
*Malformaciones cerebrales
¿Cuándo es recomendable acudir a la Consulta de Neuropediatria?
- El menor presenta algún trastorno del aprendizaje, trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad o trastorno del espectro del autismo
- Existe un retraso en el desarrollo del lenguaje o a nivel motor
- El niño/a ha tenido crisis convulsivas
- Tiene un dolor de cabeza persistente, que no cede con medicación o lo despierta por la noche
- Algún profesional, tanto del ámbito sanitario o educativo, así se lo recomienden a los padres
¿Cómo puede ayudarme una Neuropediatra?
El objetivo de la Neuropediatra es conseguir el máximo desarrollo del Sistema Nervioso del menor. Para ello, cuando exista algún problema, el objetivo será doble:
1.-Realizar un diagnóstico temprano, para poder así plantear la mejor solución posible
2.-Establecer un tratamiento, que solucionará o disminuirá la sintomatología, según la patología en cuestión, y tratará de disminuir las repercusiones de la misma en la vida del niño.
¿Cómo es una consulta de Neuropediatría?
- En la consulta, la Neuropediatra evalúa el funcionamiento del Sistema Nervioso, así como el desarrollo neurológico del niño, su comportamiento y adaptación al medio (familiar, escolar, social…).
- Para ello se realiza una minuciosa historia clínica, en la que se recogerá toda la información sobre el problema del niño así los antecedentes personales del paciente .Se preguntarán datos sobre el nacimiento, parto y periodo neonatal, cómo ha sido el desarrollo en los diferentes ámbitos (motor, lenguaje, sociabilidad), así como posibles antecedentes familiares que puedan estar relacionados con el problema que presente el niño o adolescente.
- A continuación se realiza una exploración física completa, incluyendo la neurológica. Así se podrá valorar cómo es la fuerza y el movimiento del niño, su marcha, cómo es su lenguaje y comprensión y detectar posibles anomalías del funcionamiento del sistema nervioso. Para ello se le pedirá al niño que haga determinadas acciones, se le observará cuando juegue con algún muñeco, se le harán preguntas…todas ellas adaptadas en función de la edad del paciente.
- En función de todo ello, se realiza un planteamiento diagnóstico, que en algunas ocasiones puede requerir de la realización de ciertos estudios complementarios (análisis de sangre, electroencefalograma, prueba de imagen como resonancia magnética cerebral…) así como pruebas neuropsicológicas ( sobre todo en caso de sospecha de trastornos del aprendizaje, TDAH o Trastorno del Espectro del Autismo entre otros) .Y finalmente , se establecerá un plan de tratamiento , que incluirá pautas de actuación especificas para acompañar al menor en el ámbito de la familia y/o en el centro escolar y, en ciertas ocasiones, de tratamiento farmacológico.
El equipo de profesionales de Centro TAP podrá acompañarte en todo aquello que necesites, bien seas un familiar, un profesional sociosanitario o pertenezcas al equipo de un centro escolar; somos soporte para todos aquellas personas que quieran sentir un acompañamiento individualizado y garantista ante una necesidad neuropediátrica. Contacta con nosotras para resolver cualquier duda que puedas tener al respecto de este área de trabajo.