

“Los juegos son la forma más elevada de investigación”
Albert Einstein
Siempre que pensamos en el juego, nos viene a la cabeza la imagen de un niño alegre, correteando, jugando… Nadie duda hoy que el juego es fundamental para el desarrollo de los niños y son cada vez más los estudios científicos que avalan la idea del “aprender jugando” como metodología de aprendizaje.
El juego es importante en el desarrollo de la persona, no sólo por lo que aporta a su forma de entender el mundo que le rodea, sino porque es una actividad innata, que surge de manera espontánea y que es fundamental para el bienestar físico y emocional de los niños. Y ya que no es una actividad exclusiva de los seres humanos, sino que todos los mamíferos juegan, podríamos equipararla a funciones vitales como dormir o comer.
Por tanto, el juego está ligado a la vida y por ello tiene una correlación directa con la edad, ya que evoluciona a medida que lo hacemos nosotros. Observar por ejemplo cómo se relaciona el niño con el juego, nos aporta, a los profesionales de la educación y a los padres, claves sobre cómo es su desarrollo cognitivo, afectivo, relacional, emocional.
El mundo de los niños se construye a partir de la experiencia sensorial, por lo que necesitan tocar, oler, etc. Además necesitan moverse porque es importante para ubicarse en el espacio y desarrollar así su capacidad viso-espacial. Ésta y otras muchas capacidades las consiguen a través del juego, además de que el propio hecho de jugar, nos ayuda a entender y asumir los diferentes roles y normas sociales, ayudando así a que nuestras relaciones sean más ajustadas y sanas en etapas adultas.
¿A QUÉ JUGAMOS? Juego libre o juego dirigido
Como adultos, hemos de tener en cuenta algo importante, y es que mientras los adultos jugamos para divertirnos, los niños “juegan para jugar”. El juego en sí mismo es lo que produce placer.
Como padres por tanto, nos pueden surgir muchas dudas en cuanto al tipo de juego que es más adecuado para nuestros hijos: estratégicos, constructivos, digitales… O si debemos dejarles en juego libre o por el contrario inducirlos a un juego dirigido.
Dependerá de la intencionalidad con la que propongamos el juego, si buscamos un fin, pues debemos guiar para conseguir ese objetivo, pero… ¡cuidado! Que no se note demasiado, pues cuando el niño interpreta que el adulto quiere conseguir un aprendizaje, el juego desaparece. El juego necesita tener un margen de error, y al jugar es necesario sentir la libertad de crear y de equivocarse tantas veces los niños necesiten.
Si lo que queremos es que desarrollen una destreza concreta, propondremos juegos adaptados a lo que queremos trabajar, sin olvidarnos nunca de la parte lúdica.
- Por ejemplo: nos pueden aconsejar que trabajemos la motricidad fina, pues en este caso propondremos juegos en los que tengamos que manipular objetos, o modelar plastilina, insertar cuentas, pinzas, etc.
- Si el niño quiere trabajar con las piezas de construcción, podemos proponer muchas cosas aparte de encajar piezas y construir… Podemos jugar a hacer montones, o a separarlas por colores, o por tamaños, o nos pueden ayudar a aprender conceptos matemáticos… lo que se nos ocurra y que nos ayude a conseguir nuestro objetivo.
- Cuando lo que queremos es que el niño desarrolle su creatividad, dejaremos que sea un juego libre y libre significa “libre”. Hemos de tener en cuenta que los niños juegan con todo y que nos es necesario tener juguetes específicos para cada cosa y que el juego les ayuda a aprender porque es divertido en sí mismo. Una caja de cartón puede ser el juguete perfecto para desarrollar la imaginación y la creatividad, y además una forma estupenda de reciclar materiales que tenemos en todas las casas.
¿Hasta qué edad es importante jugar?
Como ya hemos dicho antes, jugar es una actividad innata y que nos ayuda a vivir. Por ello, no tiene edad, ya que el juego evoluciona con nosotros. El juego es importante a cualquier edad y además es una manera de compartir con nuestros hijos, con amigos, padres, abuelos, momentos de diversión inolvidables.
- Así que… A jugar!!!