

En primer lugar, hay que saber diferenciar qué es una norma y qué es un límite ya que son conceptos que en muchas ocasiones se confunden dentro del área de crianza, dificultando así su puesta en marcha

Una de las dudas y confusiones más comunes que nos encontramos en consulta cuando se trabaja la crianza, tiene que ver con saber diferenciar el castigo de las consecuencias y aplicarlo correctamente

El rol de la familia en la terapia infantojuvenil es fundamental, especialmente, el de los padres y las madres. Sin embargo, en muchas ocasiones se espera que al pedir ayuda para su hijo o hija, el proceso terapéutico se enfoque única y exclusivamente en el/la menor y la solución para

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes que son consideradas intrusivas, es decir, no aparecen de manera voluntaria y generan malestar en la persona. Con el objeto de aliviar el sufrimiento que causan o intentar detener y eliminar esos pensamientos, la

En este artículo seguimos atendiendo a la demanda sobre cómo compaginar una vida de padres con una vida de pareja

Un modo de vivir, de ser, de ver, de intervenir, de acompañar a las familias. Acompañar desde el respeto absoluto, desde la valoración máxima hacia esa mamá y papá. Nosotras podemos tener nuestra experiencia, formación, estrategias y herramientas, pero vosotros tenéis lo más importante; el vínculo, las oportunidades, el contexto

Una nueva relación de pareja puede resultar beneficiosa para la persona. No obstante, si esta nueva relación no se desarrolla y/o no se vive de manera satisfactoria, puede ser el origen de nuevas frustraciones y problemas

En esta época del año muchas familias anticipan e incluso temen la confluencia de: niños y tiempo libre, ya que tienen que plantearse variables múltiples cuando se acerca las vacaciones de verano.