

La evaluación psicopedagógica es una herramienta muy importante en la intervención sanitaria cuando se trabaja con población infanto-juvenil, ya que nos permite identificar las fortalezas y debilidades de cada niño/a o adolescente para que posteriormente la intervención se ajuste a las necesidades reales de cada menor; pudiendo acompañarles así a mejorar sus procesos de aprendizaje y regulación emocional
A lo largo del desarrollo evolutivo se adquieren habilidades y estrategias que favorecen la adaptación de los menores a su entorno, el ritmo de aprendizaje puede ser diferente para cada niño/a, no obstante, es importante estar atentos para detectar posibles desajustes en su desarrollo y así poder contactar con profesionales acreditados que indique si es así o está dentro de los parámetros normativos.
¿Quién puede detectarlo?
- El pediatra, en las revisiones periódicas al comprobar si se van adquiriendo las habilidades correspondientes a cada etapa evolutiva.
- La familia, especialmente sus progenitores o cuidadores principales, observando si el/la menor va adquiriendo los hitos evolutivos en su etapa correspondiente o presenta diferencias significativas en comparación con otros iguales.
- Los educadores o maestros/as. Cuando comienzan la etapa escolar se pueden identificar dificultades en las capacidades básicas para el aprendizaje: habilidades motoras, de lenguaje, cognitivas, atencionales, de socialización y emocionales. Si la dificultad se detecta en el contexto escolar es importante informar a la familia del/la menor de las observaciones realizadas para que se puedan poner en marcha.
¿En qué consiste una evaluación psicopedagógica?
- Entrevista inicial con los progenitores para conocer el motivo de consulta, recoger información acerca del desarrollo evolutivo del/la menor y de su evolución en el aprendizaje. En este momento es importante descartar que las dificultades detectadas puedan estar relacionadas con una patología orgánica, si no se ha hecho una valoración médica anterior hay que derivar a su pediatra.
- Entrevista con los maestros o profesores, siempre que sea posible, para conocer su percepción del niño/a o adolescente en el contexto escolar. Tener una visión 360º ayudará a que la evaluación se ajuste más a sus necesidades.
- Pruebas diagnósticas con el niño/a o adolescente. En base a la información recogida en las entrevistas, se seleccionarán las pruebas más ajustadas para valorar las áreas de desarrollo que pueden estar afectadas (desarrollo cognitivo, funciones ejecutivas, atención, lenguaje, lecto-escritura, habilidades sociales, desarrollo emocional…). Antes de comenzar la evaluación es importante informar al menor acerca de las pruebas que se van a realizar y cuál es su objetivo para que se sientan lo más cómodos/as posibles.
- Devolución de la información recogida tras interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas y recomendaciones concretas para mejorar el desarrollo del niño/a o adolescente, así como pautas para el contexto familiar y escolar.
¿Para qué realizar una evaluación psicopedagógica?
- Para identificar qué le está ocurriendo al niño/a o adolescente. En muchas ocasiones la demanda inicial está relacionada con el comportamiento o el bajo rendimiento académico, esta puede ser la dificultad, pero también puede ser consecuencia de baja autoestima, dificultades en la regulación emocional, déficits en las funciones ejecutivas o en habilidades sociales, entre otros aspectos.
- Para realizar un diagnóstico diferencial y ajustar la intervención a las necesidades específicas de cada niño/a o adolescente. De esta manera podremos entender al menor y facilitar la información a su contexto familia y escolar.
- Para acompañar de forma adecuada a la familia, dotándolos de estrategias para mejorar el bienestar de su hijo/a y el de todo el núcleo familiar.
La detección temprana de dificultades o trastornos del desarrollo favorece la evolución del niño/a al reducir consecuencias negativas en su desarrollo global, atender a sus necesidades específicas, así como las de la familia.
- Si has identificado que tu hijo/a o alumno/a presenta dificultades en algún área del desarrollo evolutivo, y dudas si sería conveniente realizar una evaluación psicopedagógica, en Centro TAP tenemos a vuestra disposición un equipo altamente cualificado y multidisciplinar para poder informarte y acompañarte en este proceso, resolviendo todas tus dudas y cuestiones que nos plantees.