

Los conflictos surgen a lo largo del desarrollo evolutivo, desde la etapa infantil, ya que cumplen una función importante en la construcción de la personalidad y las de habilidades sociales. Por tanto, no debemos entender el conflicto como algo negativo sino como una oportunidad para expresar opiniones y necesidades, y, posteriormente, buscar soluciones desde la escucha y la empatía.
Por tanto, el colegio y/o instituto será un contexto en el que se generen multitud de conflictos, importantes de identificar y gestionar para que no se conviertan en un problema. ¿Qué tipo de conflictos se suelen producir?
- Entre los/as menores: violencia física o verbal de baja intensidad (peleas, insultos, animación a que otras personas lo hagan); acoso escolar o bullying; ciberacoso, deterioro del material escolar, etc.
- Entre alumnos/as y profesores/as: principalmente se producen durante el desarrollo de la clase e influye la metodología utilizada. Si hay alumnos/as desmotivados es más factible que se produzcan comportamientos disruptivos en el aula.
- Entre el profesorado: diferencia de opiniones al planificar las asignaturas y actividades, así como gestionar los conflictos que puedan ir surgiendo.
- Entre el profesorado y las familias: discrepancia con las tareas que tienen que hacer en casa, con la forma de puntuar en los exámenes o de solucionar un conflicto que se haya producido entre los iguales; falta de comunicación.
Para que se produzcan el menor número de conflictos graves en el contexto escolar es fundamental que se trabaje desde la prevención. ¿Cómo lo hacemos?
- Los adultos, tanto padres y madres, como profesores tienen que actuar como modelos fomentando los comportamientos adecuados en cada momento.
- Desarrollar habilidades de comunicación asertiva para poder expresar las necesidades teniendo en cuenta a la otra persona, independientemente de su edad.
- En el aula puede facilitar que, al inicio de curso, se realice de forma conjunta la organización de la clase decidiendo juntos cuáles serán las normas de comportamiento y los objetivos a conseguir.
- Fomentar las relaciones interpersonales entre los alumnos y las alumnas, tanto al realizar actividades de clase como en los tiempos de juego.
Cuando el conflicto se produce entre los iguales es muy importante que se favorezca la resolución del conflicto entre ellos/as mismos/as ayudándoles a:
- Identificar el conflicto: ofrecer un espacio para que verbalicen qué ha ocurrido y como se ha desarrollado el problema, favoreciendo que ambas partes expresen cómo se han sentido y que se escuchen mutuamente. En todo momento, el adulto puede intervenir para facilitar, no para ofrecer la solución ni juzgar alguna de las versiones.
- Buscar soluciones en conjunto: proponer una lluvia de ideas con alternativas de solución e intentar que se decida una de ellas fomentando la negociación.
- Seleccionar la alternativa que han considerado más adecuada y llevarla a cabo.
- Realizar un seguimiento para evaluar los resultados y analizar si hay que realizar alguna mejora.
- Disculparse siempre que sea necesario y asumir las consecuencias.
En los últimos años el uso de las nuevas tecnologías ha facilitado el contacto entre todas las personas, llegando a ser un medio de comunicación también en el contexto escolar. Además, con la llegada de la pandemia por la COVID-19 se ha intensificado el uso de plataformas online para continuar con el proceso de aprendizaje. Todo ello tiene sus ventajas, pero también ha generado nuevos conflictos a los que padres, madres y profesores/as tienen que enfrentarse en su día a día. Para que se haga un buen uso de las aplicaciones de comunicación escolar online es imprescindible que:
- Se implementen unas normas de uso y se expliquen a todos los implicados.
- Si se produce un conflicto a través de este medio, pide una reunión en persona para poder clarificar y buscar soluciones.
- Si como padre, madre o profesor/a identificas que algún alumno/a está haciendo un mal uso de estas redes notifícalo para poder actuar lo antes posible.
Si tras estas claves te surgen dudas de cómo gestionar conflictos que se pueden producir el contexto escolar no dudes en contactar con un profesional. En Centro TAP estaremos encantadas de acompañarte para que los conflictos no se conviertan en problemas.