

Desde que se toma la decisión de ser papá o mamá estamos expuestos a continuos retos, siendo uno de los más importante la educación que se dará a los hijos y las hijas. Dicha educación se lleva a cabo principalmente en el seno familiar sin olvidarnos del contexto escolar, lugar en el que los y las menores pasan gran parte de su tiempo. Por tanto, son muchas las ocasiones en las que nos encontramos ante la pregunta, ¿cuál es el mejor colegio para mi hijo o hija?
Hay familias que tienen claro el criterio para elegir el colegio de su hijo o hija, dando prioridad a la cercanía al domicilio familiar o de trabajo, la experiencia que han tenido en su propio colegio o la de familiares y/o conocidos, así como, la metodología educativa que quieren para sus hijos e hijas. En otras ocasiones, el criterio es más difuso o diferente entre los miembros de la pareja, por lo que es importante dedicar un tiempo a tomar esta decisión preguntándose en primer lugar, “¿qué quiero transmitir a mi hijo o hija?”. A continuación, se mencionan algunos de los aspectos claves para dar respuesta a esta cuestión:
- Tipo de colegio: público, concertado o privado
En los colegios públicos inicialmente se aceptan a todos los y las menores, siendo amplia la diversidad. No obstante, hay que tener en cuenta cuáles son los criterios que se deben cumplir para poder tener acceso o cuál corresponde según la zona en la que se vive. Por otro lado, si la familia se plantea la posibilidad de elegir un colegio concertado o privado, es muy importante ser realistas y coherentes con su situación económica. Es decir, aunque a lo largo de la etapa educativa se pueden producir cambios laborales que afecte a la situación económica de forma imprevista, hay que intentar garantizar la continuidad en la formación que inicialmente se elige para los hijos y las hijas.
- Localización
El desplazamiento que las familias tienen que realizar para llevar a los hijos y las hijas al colegio es fundamental tenerlo en cuenta en la elección del colegio para que no se convierta en un estresor y genere un mayor número de conflictos en el núcleo familiar. Por tanto, hay que decidir qué cantidad de tiempo se puede dedicar a ello.
- Proyecto educativo e ideario del colegio
El currículum educativo es igual para todos los centros, sin embargo, la metodología pedagógica que se utiliza para dirigir el aprendizaje varía sustancialmente de unos a otros. Así mismo, es fundamental conocer cuáles son los valores que guía la enseñanza ya que, más allá de lo académico, los niños y las niñas obtienen una serie de valores y creencias del colegio que influirá en su crecimiento personal. Por tanto, como padres y madres una de las tareas a realizar antes de elegir el colegio es leer cuidadosamente esta información y, si no está disponible en la página web de la institución, preguntar directamente a la dirección del centro.
- Etapas educativas, líneas y ratio
Hay centros educativos que sólo ofrecen una etapa educativa, primaria o secundaria, por ejemplo. Por tanto, habría que valorar si a medio-largo plazo sería preferible realizar todas las etapas en el mismo colegio o, por el contrario, se observa algún beneficio en el cambio de colegio al terminar primaria o secundaria para continuar con sus estudios. Además, también hay que tener en cuenta el número de alumnos y alumnas que hay por clase (ratio), así como, en el conjunto del colegio (líneas) para valorar la atención que pueden recibir por parte del profesorado.
- Idiomas
En los últimos años la oferta de colegios bilingües ha aumentado considerablemente, no obstante, no siempre la implementación del bilingüismo se lleva a cabo de forma adecuada. Por tanto, hay que informarse de cuál es el procedimiento que se está empleando, así como valorar si esta metodología es la más adecuada para cada niño o niña teniendo en cuenta sus propias necesidades. Por ejemplo, cuando un menor presenta dificultades en el desarrollo del lenguaje esta metodología puede dificultar su aprendizaje.
- Inclusión y atención a la diversidad
Aunque inicialmente el niño o la niña no presente ningún tipo de necesidad específica, los colegios que cuentan con programas de inclusión, así como equipos de orientación y especialistas en determinadas necesidades específicas podrán hacer frente con mayor facilidad a cualquier dificultad que pueda aparecer durante el desarrollo académico de los y las menores, realizando las adaptaciones y el acompañamiento necesario para fomentar su aprendizaje.
- Instalaciones y actividades extraescolares
Es importante conocer los servicios que ofrece el centro escolar para valorar si cumple con las necesidades de la familia, así como, si cubre los intereses que tienen acerca de otro tipo de actividades (deporte, ocio, etc.). Un buen momento para ello es visitar el colegio en las jornadas de puertas abiertas o concertar una visita.
En conclusión, para elegir el colegio en el que los hijos y las hijas llevarán a cabo su desarrollo académico, es fundamental entender que no podemos hablar de “el mejor colegio” si no de “el colegio que mejor se adapta a las necesidades de cada niño o niña y de su familia”. Así mismo, esta decisión no tiene que ser “para siempre”, si a lo largo de las diferentes etapas educativas se observan dificultades o discrepancias con el acompañamiento que desde el centro escolar pueden realizar, cabe la posibilidad de barajar otras opciones y pedir un cambio de colegio.
- Te invitamos a que puedas dedicar un tiempo a elegir el centro educativo para tus hijos e hijas y pide asesoramiento si te surgen dudas acerca de cuáles serían las opciones que mejor se ajustan a vuestras necesidades, nuestro equipo de expertas podrán acompañarte y asesorarte en todo aquello que necesites, ¡contacta con nosotras!