

Ésta es una frase que hasta ahora podría ser muy habitual en cualquier casa con un bebé/niñ@ de 18/24 meses. Sin embargo, a la luz de los últimos acontecimientos y el devenir provocado por la situación de aislamiento domiciliario en el que estamos actualmente, esta frase puede resultar un motivo de frustración para los más pequeños y provocar conflicto en muchas familias.
Y esto es porque los padres y madres pueden sentirse sin herramientas para acompañar a su hij@ en la gestión de estas situaciones. Quizá intentamos explicarles que no se puede salir a la calle, o les planteamos alguna alternativa, o quizá con la esperanza de que se les olvide les decimos que mañana saldremos… pero no siempre obtenemos el resultado esperado. Ya que para un bebé o niño pequeño es muy difícil entender, porqué ahora no puede salir a la calle, si era un acto rutinario en su vida.
¿Se adaptará mi hij@ a la situación?
En contra de lo que puede parecer, los más pequeños son todoterreno y se adaptan con mayor facilidad a los cambios de lo que podemos presuponer. Aunque, también es cierto que una situación como la que estamos viviendo (la carencia de contacto con otras personas o familiares, la privación de juego al aire libre, incluso las relaciones con iguales) puede tener cierto impacto en su estado emocional.
Por tanto, es importante que los padres y madres conozcamos habilidades para gestionar los momentos de conflicto y buscar soluciones alternativas de cara a que la repercusión a nivel emocional sea lo más leve posible.
Es importante trabajar o utilizar ciertas herramientas que nos van a permitir acercarnos más al mundo emocional de nuestro bebé y ayudarle a que desarrolle una adecuada gestión emocional.
- Trasmite seguridad. Los bebés ven el mundo a través de los ojos de su cuidador de referencia, que normalmente suele ser la mamá o el papá. Comienzan a interpretar lo que ocurre a su alrededor en función de lo que nosotros transmitimos. El aprendizaje se produce a través de la exploración del entorno, y para que el bebé explore necesita sentir esa seguridad que el adulto de referencia puede ofrecerle.
- Háblale de lo que sí puede hacer. En lugar de marcar siempre lo que no puede hacer, dile lo que sí. Cambia la perspectiva. Explícale: “hoy no vamos a salir a la calle, pero vamos a …”
- Continua con las rutinas de sueño y alimentación. Los niños necesitan rutinas, necesitan saber lo que viene después, ya que eso les da seguridad.
- Imaginación al poder, habilita espacios en casa para poder improvisar, un picnic, una cabaña o un espacio de juego libre
- Cuida tu salud emocional. Durante estas próximas semanas el contacto de la familia va a ser muy continuado en el tiempo e intenso y esto nos hace estar más desconectados emocionalmente de nuestros hijos. Los cuidadores también necesitamos cuidarnos. Tómate tus momentos de respiro y dedícate tiempo para tí.
- Flexibilidad. En estos días es necesario armarse de paciencia y ponerse las gafas de la tolerancia. No significa que no pongamos límites, los límites son necesarios, pero es interesante que como padres estemos informados de las repercusiones que puede tener la privación de contacto con iguales, aire libre, ejercicio físico…
Los niños más sensibles pueden mostrarse más llorones o tener dificultades con el sueño. Sin embargo, los niños con un temperamento más difícil pueden mostrarse más negativistas ante la asunción de normas.
- Hablar de cómo nos sentimos, puede ser una buena herramienta para que los más pequeños puedan empezar a identificar las emociones. Identificar emociones básicas; enfado, tristeza, alegría, miedo…. será el primer paso para una adecuada gestión emocional
Si quieres conocer más sobre este y otros temas relacionados con la crianza en Centro TAP trabajamos para que las familias adquieran los recursos y herramientas necesarias para construir su autonomía en la crianza y que desarrollen su rol de padre y madre con la tranquilidad de saber que están haciendo lo mejor para sus hijos/as y familia. Búscanos en redes sociales Crianza Activa y entra en nuestro Programa Aprender a Crecer Juntos.