

La investigación arrojó información interesante: casi el 54% de los adolescentes habían accedido por primera vez a pornografía antes de los 13 años de manera deliberada (siendo la media de edad de primer acceso los 12), y casi un 9% lo hizo antes de los 10, siendo en estos casos

La adolescencia implica una crisis madurativa, donde se experimentan cambios físicos y fisiológicos, cognitivos, sociales, e identitarios; siendo una etapa determinante en la formación de la estructura de personalidad

La amabilidad hacia nosotros mismos facilita que cuando fallamos, no entremos en un estado de ansiedad incapacitante

Cuando los hijos e hijas entran en la adolescencia, un aspecto que preocupa a las madres y padres son los amigos con los que se relacionan, las alianzas que van conformando a nivel social y con las que están horas hablando por WhatsApp, Instagram, llamada telefónica, …

La figura de los padres pierde el protagonismo que tenía en la infancia, y lo ganan las amistades. Por ello, debemos tener en cuenta la manera en la que los adolescentes vinculan con sus iguales, y ser conscientes de que están viviendo una etapa de ambivalencia y de búsqueda de

Desde el miércoles 19 de abril no es obligatorio llevar mascarilla en interiores salvo en casos puntuales, como en los centros sanitarios o sociosanitarios y en el transporte público, y ahora nos toca tomar decisiones y entender qué sucede ante el hecho de quitarnos la mascarilla

En el presente artículo abordamos la problemática de las bandas juveniles violentas desde una perspectiva poco conocida, pretendemos evidenciar el gran paralelismo e identificación de estas bandas con las dinámicas que caracterizan a las sectas destructivas o grupos de persuasión coercitivo

Cuando comentamos los cambios que se dan en la adolescencia, podemos observar como no sólo ocurren a nivel hormonal y fisiológico, que es la parte visible, sino también ocurren cambios muy importantes a nivel cerebral que se traducen en cambios cognitivos y psicológicos