

La adultez temprana es el periodo conformado entre la adolescencia y la adultez intermedia, la cual da comienzo a partir de los 20 años. Aunque cada etapa a nivel de desarrollo está diferenciada y caracterizada por los expertos por diferentes características que la definen, cuando nos vamos adentrando en la

La psicología tiene numerosas áreas de aplicación y, aunque era menos conocida, en los últimos años ha incrementado el reconocimiento de la psicología deportiva, siendo cada vez más los deportistas de élite que hacen referencia a la importancia de entrenar, no solo físicamente, sino también mentalmente

El autocuidado es un acto consciente hacia nosotros mismos que se realiza para potenciar nuestro bienestar emocional, físico y mental, fomentando los hábitos saludables para mejorar nuestra salud y estado de ánimo. Está basado en el amor propio, aprendiendo a priorizarnos creando una rutina de cuidado personal constante, para evitar

En la era de la mensajería instantánea podemos observar cómo vínculos de diferente índole quedan truncados de forma repentina: monosílabos cada vez más frecuentes, explicaciones que nunca llegan o tics azules que no obtienen respuesta son algunas de las situaciones que nos podemos llegar a encontrar cuando nos hacen ghosting

La terapia sistémica nos ayuda a entender a una persona, a una familia, a una pareja desde una visión holística e integradora, donde se tiene en cuenta el contexto y su historia

Desde el contexto terapéutico, entendemos que la escritura es un complemento a la expresión verbal y puede ser una herramienta muy valiosa para aprender a canalizar todas las emociones, sensaciones y pensamientos que tenemos dentro de nosotros, que todavía nos hacen daño, y no sabemos o podemos verbalizar

El síndrome del impostor se caracteriza por tener una creencia de baja eficacia y engaño ante un área de desarrollo personal o profesional. También puede que afecte a una tarea específica o un conjunto de estas y/o al desempeño de un rol

La separación de tareas, una expresión que define la habilidad para establecer una distancia clara entre las funciones de una persona frente a las de otra y, que ha sido clave para simplificar la vida, tener una mirada más realista y mejorar todo tipo de relaciones sociales.