

Los celos es una emoción compleja formada por el miedo, tristeza y rabia, que pueden llegar a experimentar los niños/as ante la posibilidad de perder una relación significativa, o sentirse desplazado de la misma

Es importante resaltar que la frustración es una emoción y por tanto algo natural que experimentamos todos los seres humanos cuando nos enfrentamos a determinadas situaciones

Para el desarrollo adaptativo, sereno y sano de los niños/as, desde edades tempranas es importante que puedan asumir que aquello que desean no siempre salen como ellos quieren, en el momento que quieren y de la forma que quieren. Desarrollar tolerancia a la frustración es una vacuna contra la ansiedad

En ocasiones ocurre que nos enfadamos por cosas que nos parecen inevitables, nos indignamos y estamos convencidos que no hay otra forma posible de reaccionar que no sea esta, pero… en realidad ¿Qué es el enfado? Y lo que es más importante, ¿Cuánto debe durar?, ¿Cuál es la intensidad correcta?

“Quién es culpable, quién responderá por ello… Hay que reflexionar, no hay que darse prisa” (V. Grossman) A lo largo de nuestra vida, experimentamos situaciones en las que hemos tenido una fuerte discusión con alguien a quien apreciamos, hemos cometido errores que han podido perjudicar a otros/as, nos hemos

A veces pasamos temporadas en las que estamos más preocupados y más inseguros respecto a algunos temas. Estrés en el trabajo, tensiones en el entorno socio-familiar o simplemente un menor estado de ánimo, que hace que todo se perciba como más negativo. También es importante tener en cuenta, que

Estamos a 1 de septiembre y muchos de nosotros, como años anteriores, nos hemos planteado que es muy buen momento para hacer un máster, ir al gimnasio, retomar aficiones, adelgazar, apuntarnos a clase de yoga, aprender inglés, francés….en realidad, adquirir cualquier idioma nos haría sentirnos realizados y satisfechos con

¿Qué perfección es ésta que complace y no subyuga, que admira y no arrastra? José Ortega y Gasset Hace unos días, os planteábamos un desafío interesante: empezar a hacer las cosas desde el criterio del “término medio”. La curiosidad nos lleva a preguntaros: ¿qué ha pasado? ¿Os ha resultado difícil?