

Muy probablemente a estas alturas ya haya un altísimo porcentaje de personas que sepan qué es la asertividad y la empatía, o sepan explicar la importancia de la comunicación como proceso de construcción vincular.

Los sentimientos de tristeza y malestar forman parte del proceso normal de duelo que se suele producir tras una ruptura de pareja

La Navidad es una época en la que la gestión de la familia política y nuestra propia familia extensa suelen cobrar un protagonismo especial

Por las particularidades que tienen las relaciones de pareja frente a otro tipo de vínculos, la manipulación se emplea especialmente en éste área de la vida.

Las parejas a lo largo de su historia vital, se van enfrentando a momentos en los que se producen cambios, más o menos deseados o “lógicos”

Uno de los aspectos que más perseguimos cuando realizamos terapia de pareja es el aumento de la calidad relacional. Este objetivo lo abordamos no solo aportando herramientas y estrategias para que las dinámicas disfuncionales se encaucen, sino recuperando y favoreciendo la aparición de elementos relacionales positivos

La vida siempre nos va a presentar inconvenientes, contratiempos y momentos difíciles con los que hay que lidiar, esos en los que con una buena salud mental, las cosas se gestionan mejor.

Os proponemos cinco pautas más que pueden favorecer una buena convivencia en pareja