

Cuando sufrimos de ansiedad, la falta de aire puede hacernos pensar que vamos a morir por ahogo. Sin embargo, nada es lo que parece. Conocer el funcionamiento de este síntoma es fundamental para comprender que no es peligroso.

Nos encontramos con numerosos niños, niñas y adolescentes que presentan ansiedad ante diferentes situaciones y/o contextos. Aunque la sintomatología ansiosa pueda ser diversa (irritación, nerviosismo, llanto, preocupaciones recurrentes, rituales…), hay muchas ocasiones en las que existe un factor común: la necesidad de control

El estrés y la ansiedad son unos de los síntomas y patologías que más afectan a la salud mental de las personas, siendo uno de los conflictos emocionales más frecuentes de la sociedad actual

En los últimos años muchos son los medios que se han hecho eco de la alarmante tendencia al alza del uso de psicofármacos en nuestro país, en concreto ansiolíticos, medicamentos destinados al control de la ansiedad. A nadie le gusta sentir ansiedad, pero es necesaria La ansiedad es

Cada vez son más las personas que acuden a nosotras buscando ayuda psicológica aludiendo no aguantar más o no poder afrontar el peso del trabajo o la carga familiar. Arrastrando alto malestar y síntomas de ansiedad. Este tipo de sensación es a lo que llamamos; el síndrome de

A lo largo de nuestra vida distintas situaciones como la pérdida de una persona querida o de un trabajo provocan tristeza, ansiedad, nerviosismo… síntomas que desde hace unos años parece que se nos hacen totalmente intolerables. Pero, ¿cómo esperamos sentirnos ante una situación de desempleo o una ruptura sentimental? Parece

Es frecuente escuchar que en ocasiones cuando uno siente ansiedad, tiene la necesidad de ingerir grandes cantidades de comida, o no poder saciarse con nada. Es importante distinguir entre hambre y ansiedad o entre los diferentes tipos de síntomas que la ansiedad puede conllevar. En este post analizaremos los diferentes

¿Qué perfección es ésta que complace y no subyuga, que admira y no arrastra? José Ortega y Gasset Hace unos días, os planteábamos un desafío interesante: empezar a hacer las cosas desde el criterio del “término medio”. La curiosidad nos lleva a preguntaros: ¿qué ha pasado? ¿Os ha resultado difícil?